Ámbito cultural




El  porfiriato el arte fue muy beneficiado, empezando desde la literatura hasta la pintura, ya que muchas influencias traídas de Europa, especialmente en Francia, fueron empleadas por muchos artistas, escritores, escultores, pintores, músicos y demás en el arte mexicano.


MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PORFIRIATO






El paisajismo mexicano tuvo un gran auge durante la época en que Porfirio Díaz gobernó el país. En general, la cultura mexicana se ve afectada por los cambios económicos y políticos, y desarrolló un arte en dos etapas. 

La primera se comprende de 1876 a 1888 representó el auge del nacionalismo. Durante la misma época del porfiriato el arte fue muy beneficiado como ya lo dije anteriormente, por artistas, escritores, escultores, pintores, músicos etc.. en la sociedad mexicana.

PROYECTO DE IDENTIDAD NACIONAL






La construcción de una identidad nacional es producto de las instituciones con y entre los sujetos sociales que constituyen un país. Dicho proceso implica la autodefinición, mediante reconocimiento de colectivo y la autoconciencia de factores o vínculos que determinan en el sujeto su condición dentro de la sociedad.

La identidad social es un sentimiento de pertenencia a la colectiva de un estado o nación es construido sobre un conjunto de aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la etnia ,la religión otras tradiciones características de dicha comunidad.


LA BIOGRAFÍA DE FRANCISCO BULNES 


 


Francisco Bulnes, nació y murió en la Ciudad de México el  (4de octubre de 1847 nació) ,(murió el 22 de septiembre de 1924). Es ingeniero por la escuela de minería, abandonó su profesión por dedicarse al periodismo, la catedral y la política. Positivista y escéptico fue uno de los fundadores de la escuela nacional preparatoria, permaneció al grupo de la escuela nacional y el grupo de los Güinduris jóvenes de alta sociedad capitalina defendió al presente Lerdo de Tejada con la pluma y con las armas.Combatió en la batalla de Tecóac como ayudante del General Ignacio L . a la torre. Después de la derrota, se ocultó y más tarde solicito una plaza de maquinista en el ferrocarril de Veracruz. Se hizo presente al ministro Matías Romero y éste lo nombró jefe de hacienda de Cuernavaca, fue senador y diputado varias veces y un brillante polemista entre la obra que publicó destacan: el provenir de las naciones latinoamericanas (1989),Las grandes mentiras de nuestra historia (1904), el verdadero Juárez (1904), Juárez y la revoluciones de Ayutla y de la reforma (1905), la guerra de independencia Hidalgo Inturbide (1910), la nación el ejército en las guerras extranjeras Juárez y la verdad sobre la intervención y el imperio (1920).



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ámbito social.